
Se trata de un librito de apenas 32 páginas que ofrece múltiples oportunidades de lectura (el cuerpo del libro está constituido sólo por imágenes). El mismo formato del libro rompe convencionalismos: está dividido en cuatro cuerpos, de tal manera que podemos ver desde la portada a un gato, disfrazado de dragón, que se dispone a enfrentar a un caballero ratón. Esa misma imagen, con tan sólo abrir el libro por su portada izquierda, se convierte en un gato en espera del momento oportuno para quitar el piso al caballero ratón. Los elementos recurrentes son el gato, los ratones y la raya que se transforma en distintos objetos con cada imagen.
Es de esta manera como las páginas, con la complicidad y libre albedrío del lector, se pueden conjugar, permitiendo con ello escenas cómicas. Como la del gato que atrapó a un ratón, al jalar de él, la cola se convierte en la vía donde avanza a toda velocidad una potente locomotora. Desafortunadamente este libro es difícil de conseguir y rara vez lo veremos a la venta. La edición fue a cargo de la Secretaría de Educación Pública, para el extinto programa de Libros del Rincón. Sin embargo, la buena nociticia es que es probable encontrarlo aún en alguna escuela primaria o biblioteca pública.
El Fisgón: Atrás de la raya, México, Secretaría de Educación Pública, 1992, 32 p.
No hay comentarios:
Publicar un comentario