
Los propósitos fundamentales "son la base para definir las competencias a favorecer en ellos mediante la intervención educativa", las actividades cotidianas deben abonar a ello. Existen principios pedagógicos que rigen el PEP, éstos son tres: a) Características infantiles y procesos de aprendizaje, b) Diversidad y equidad y c) Intevención educativa.
El capítulo V, "Campos formativos y competencias" es muy útil para clarificar y ejemplificar el concepto de "competencia" que en ocasiones resulta ambigüo para algunos docentes. Dichas competencias se agrupan en los siguientes campos formativos: Desarrollo personal y social, lenguaje y comunicación, pensamiento matemático, exploración y conocimiento del mundo, expresión y apreciación artísticas, desarrollo físico y salud.
Los dos últimos capítulos se ocupan de la organización del trabajo aúlico y la evaluación. La planeación tiene un peso muy importante, en la medida que permitirá sistematizar los trabajos. La evaluación proporcionará datos del avance y el alcance de los objetivos, metas y propósitos.
Quizá sólo le haga falta un apartado con la bibliografía que soporta todo el Programa, de esta manera se podría confrontar la teoría y enriquecer la visión que se tiene de la educación preescolar.
Secretaría de Educación Pública: Programa de Educación Preescolar 2004, México, Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, 2004, 142 pp.
No hay comentarios:
Publicar un comentario