
En La casa de los diablos, Teresa desea una familia, un hogar que deje en el pasado su permanencia en el internado para huérfanos. En el traslado a lo que será su nueva vida, una vida integrada al campo laboral y al esfuerzo por seguir estudiando, conoce a María. Ésta última es una chica de origen argentino que se va a encontrar con su abuela paterna (a quien no conoce) quien se hará cargo de ella al fallecer su padre y su madre.
Un accidente ferroviario cambia el rumbo de las cosas. Primero, la confusión. ¿quién es María y quién Teresa? ¿quién falleció? Es de suponerse que María murió y Teresa, sin quererlo, usurpó su lugar.
El título hace referencia a los cuatro tremendos chiquillos que esperan a “María” en Los Teobaldos, todos producto del segundo matrimonio de “su padre”. El tiempo pasa y el develar la verdad es cada vez más difícil. La abuela y los diablillos van robando el corazón de “María”.
La trama la vamos conociendo por las cartas no enviadas de Teresa a José. Ese chico con el cual apenas iniciaba una amistad. El destino los unirá nuevamente en Los Teobaldos. La novela es muy recomendada para quienes se resisten a la lectura o apenas inician a leer. Para aquellos docentes que buscan “valores” en los libros este texto de Lucía Baquedano Azcona (Pamplona, 18 de diciembre de 1938) será muy buena opción.
BAQUEDANO Azcona, Lucía: La casa de los diablos, México, CONACULTA-Everest, 2000, 153 p. (Punto de Encuentro).
"valores"?
ResponderEliminarSí, Marianne Delacroix, valores. Creo que toda obra lleva implícita la visión moral del autor, por tanto, tiene valores y antivalores. El sentido del comentario es el siguiente: hay un número importante de docentes que buscan la lectura lineal, el mensaje a flor de piel, por ello es común que en muchas escuelas algunos libros de superación personal (regularmente los más llanos y literales) son los que se constituyen como material de lectura no académica. Sin embargo, no deja de tener ese sesgo, el creer que los valores se pueden aprender con la lectura y no con la práctica. En el texto referido encontramos generosidad, amistad, empatía, saludos y gracias por la lectura.
ResponderEliminar