La estructura expositiva del texto va de lo general a revisar el bienestar en distintos ámbitos económicos y sociales. Con datos concretos los autores muestran cómo es difícil comparar los niveles de bienestar entre las generaciones involucradas en el periodo estudiado.
El libro en general es digerible y accesible para aquellos lectores neófitos en la Economía. El lenguaje técnico no es denso, las referencias y notas al pie son pocas, los análisis de cifras, cuadros, tablas y gráficos son claros. Durante la lectura brincan irremediablemente, constantemente, los cuestionamientos que parten del siguiente ¿y cómo estamos ahora?
Los Indicadores del Bienestar en México 1940-1995, es un libro muy recomendable para entender que seis mil pesos no dan auto, casa, ni escuela particular.
GARDUÑO Ríos, Sergio O. y Gabriel González Vela: Los indicadores de Bienestar en México 1940-1995, México, Instituto de Investigación Económica y Social Lucas Alamán A.C., Julio 1988, 156 p.
No hay comentarios:
Publicar un comentario